miércoles, 1 de enero de 2025

Nosferatu

 


Antes de ir a ver esta película me puse a ver la famosísima versión de 1922. Es una película muda y a pesar de los años , super entretenida. 

La música es espectacular y las actuaciones son buenas. Ví una versión en la cual usaron tecnología muy avanzada para limpiar el audio y mejorar la imagen. 

Un par de horas después estaba viendo la versión de 2024. Creo que  la expectativa superó a la experiencia cinematográfica. 

El director no escuchó nunca a R.E.M. cuando te dicen en sus canciones "I don't want to see you try". Bueno, they are trying!

Todo tiene cierto aire de exageración. Desde los cambios en el libreto en donde la historia se parece mucho al Nosferatu del  1922, pero no es la misma cosa. 

Las actuaciones son exageradas.  Entiendo que todo es ficción, y no tenemos forma de matizar que "una posesión remota (todas las posesiones son remotas, el RDP maligno es  el gancho) de Nosferatu en Miss Depp no es creíble". Pero dá la impresión de que los actores están haciendo un rol para recibir buenas críticas. 

En la entrega de 1922, los actores son mucho más relajados y el tono de la película cambia totalmente.  Acá desde el principio hay una monotonía del mal que hace que la historia sea bastante flat. 

No es la gran cosa. Es divertida. Buena cinematografía. 

No creo que sobreviva la prueba  del tiempo, como su antecesora. 

Ve corriendo a ver Nosferatu (la versión de 1922)

****

Título original

Nosferatu

Año

2024

Duración

132 min.

País

Estados Unidos Estados Unidos

Dirección

Robert Eggers

Guion

Robert Eggers. Libro: Bram Stoker

Más detalles

domingo, 22 de diciembre de 2024

Caligula


 

Con un buen amigo tengo una diferencia. Mi amigo dice que Estados Unidos no es un imperio, porque carece de la gloria de los imperios. Yo le digo que sí es un imperio. Un imperio nuevo, un imperio diferente que tiene el mismo control y poder que los grandes imperios de la historia. 

Y me parece  que sí tenemos un emperador del mundo, y el que empieza en enero se parece mucho a Gaius Caesar Augustus Germanicus.

Y hoy, el futuro Emperador, habló de Panamá. 

Lo pueden googlear, pero el resumen de lo que ha dicho Trump es que Panamá le cobra demasiado a los Estados Unidos por los tránsitos por el Canal de Panamá (de hecho, que les estamos robando) que los chinos controlan el canal y que el tratado (Torrijos-Carter, de reversión del Canal)  dice que los EEUU pueden regresar a Panamá cuando les dé la gana. 

Aunque mi primera reacción es publicar una caricatura que acompaña este escrito , con Trump la historia se escribe de forma diferente y todo, absolutamente todo desafía las leyes de la gravedad. 

Porqué Trump escribió lo que escribió. 

Según Politico no hay una razón por el arrebato. Lo que entienden algunos, es que a Trump le preocupa tremendante el espacio que China pueda ganar en Panamá. El comentario de que los chinos controlan el canal, de parte de quien sugirió en algún momento que inyectarnos desinfectantes podía ser una opción para curarnos del covid, puede venir del hecho de que una empresa de Hong Kong , Hutchinson Port Holdings controla un puerto super importante en la entrada pacífica del Canal de Panamá. Entonces, si tratamos de entender a la persona que caracteriza un problema real de inmigración como un tema de haitianos comiendo perros (y gatos), quizás podríamos inferir que la preocupación va por el tema de que el  Puerto de Balboa en Panamá, sí está en manos de los chinos. Bueno de Hong Kong (que es "independiente" pero ....)

"How much control does China have over Hong Kong?

Besides controlling Hong Kong's defence and foreign affairs, Beijing has wielded increasing political power over the city."

BBC

Esa empresa se llama Panama Ports. Y ha tenido una relación rarísima con la República de Panamá; donde Panamá Ports consigue mágicamente unos contratos inexplicables, donde simplemente dejan de aportar enormes cantidades de dinero a la República de Panamá (en una enmienda nos dejaron con $500 millones menos.. y Panamá estuvo de acuerdo)

Eso está hediondo.

Un ejemplo:

"La opinión pública se oponía a renovar esta concesión porque las condiciones del contrato original con PPC fueron cambiadas en 2002, durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, al eliminar las cláusulas en las cuales la empresa se comprometió a pagar al Estado $22.5 millones de canon anual y el 10% de los ingresos brutos. Esta derogación representó más de $500 millones que dejó de percibir el Estado panameño, con lo cual se modificaron todas las condiciones del contrato, incluso su compromiso de inversión, según el análisis de representantes del sector. Además, en los primeros 18 años de operaciones, PPC no hizo pagos de dividendos por el 10% de participación accionaria del Estado y fue en 2015 que aportó el primer millón de dólares."

La Prensa, Enero del 2022

Entonces, Trump está loco, es un imbécil, pero sí hay algo raro entre Panama Ports y más de un gobierno de Panamá.

Los chinos tienen un interés real en Panamá?

Si. One Belt, One Road. 
Un wet dream de los chinos es ver a el Canal de Panamá como parte del Camino de la Seda. Nosotros no somos tan diferentes que muchos paises en África, o diferentes a Ecuador... y guardadas las proporciones diferentes a Venezuela.

Los chinos le prestan a un país pobre más allá de sus capacidades de pago. Cuando el país pobre no puede pagar, hay una letra chiquita que dice que pagarás con tierras, puertos o activos estratégicos. Esos si son imperialistas... desde hace cinco mil años.

Entonces, Trump está loco, es un imbécil, pero los chinos le tienen el ojo puesto a Panamá.

Y Panamá tiene interés en bailar con los chinos?

El último gobierno recibió más de una visita "amigable" de altos funcionarios de Estados Unidos para recordarnos amablemente que hacer negocios con los chinos es peligroso. Aparentemente le hacemos caso a los americanos y llevamos dos administraciones sin avances en las negociaciones de tratados con los chinos. El gobierno de Varela , hace dos administraciones atrás tiró toda la carne en el asador para adelantar relaciones con los chinos. Xi Jinpin visitó Panamá. Aquí un artículo medio amarillo de Univisión, pero que da en el clavo del ambiente durante esa visita, ese año.

Necesitamos ayuda económica de algún elefante?

Bueno. Tenemos un desempleo de un 10%. Y de los empleados 50% son informales. Estamos en rojo porque no nos hemos recuperado de la pandemia. (Y algunos dicen que al gobierno anterior también se le perdió un montón de plata).  El seguro social está a punto de ser un gran problema social. Será posible mirar al otro lado  en este preciso momento si los chinos ofrecen una "mano amiga" ?. Por lo visto los gringos* de hoy no son los mismos de los de la "Alianza por el progreso"

Los gringos pueden regresar cuando les dé la gana

Si piensas que lo que viene a continuación es una larga explicación de porqué el titulo del párrafo es una gran mentira, te tengo malas noticias. 

El tratado del Canal de Panamá , firmado en 1977 tiene una válvula de escape para los gringos*. El resumen es que en caso de que el canal corra un peligro inminente (los que deciden si el canal corre un peligro inminente son los gringos), pueden  regresar. 

Aqui pueden leer una explicación larga, detallada , emocional hasta el punto de la invocación de las sagradas escrituras, acerca de esta enmienda legal.

Entonces, Trump está loco, es un imbécil , pero sí hay una previsión legal que puede permitir que los 
Estados Unidos vuelvan a tener bases en Panamá.


Trump vive en el pasado

Escuchando a Trump , escucho la forma de pensar de los Estados Unidos en los 80s. Se está peleando con los Mexicanos porque no le gusta el NAFTA, y en una noche de fiebre se acaba de acordar que le hubiera gustado que el Canal se quedara en manos de los gringos*, y piensa que puede negociar con la OTAN como lo hacía en sus negocios inmobiliarios de los 80s. Así que usando una frase propia de los gringos, hay que tomar lo que dice Trump "con un grano de sal".

A veces me recuerda al caballero de la triste figura luchando contra los molinos de viento.

Cautela

Pero.. estamos hablando de Gaius Caesar Augustus Germanicus, lider máximo del sacro santo imperio romano.  Torrijos se vió entre la derecha y la izquierda de los 80s, y con una grandísima habilidad mantuvo al país en una situación neutral. Hoy el baile es entre los gringos y los chinos, pero ya no tenemos a Omar. 

Toca persignarse y confiar en los que van manejando.



pd.: El presidente habló ; me gustó el discurso. Tiene todo el sentimiento nacionalista que le falta a éste escrito pero su mensaje es balanceado. Calígula va a seguir provocando. Hay que ver que quiere.

 Y hay que ver que pasa en los 4 años que vienen.

* En este blog usamos el término gringo con mucho cariño.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Maria

 


Créditos de la película

No es estrictamente una biografía de María Callas. 

No es un musical.

Es una película que se toma todas las licencias poéticas que le  da la gana.

(Y no está mal)

Acerca del director (Mr. Larraín)

El director ya hizo dos películas de mujeres hiper-famosas: Jackie, Spencer y ahora Maria. (Puede ser una trilogía). Ninguna de las tres películas son biográficas y en todas se toman libertades literarias parecidas. 

Acerca de que sé y que no sé de La Callas

Estoy tratando de recordar desde cuándo sé que existe María Callas y se me está haciendo difícil. Mi primer recuerdo: una cantante de ópera super importante que estaba en luto permanente porque Aristóteles Onassis la había cambiado por Jackie Kennedy. Así de simple. Novela pura. 

Probablemente, después vino una escena en Philadelphia , en 1993. El personaje de Tom Hanks se está muriendo de SIDA y  escucha La Mamma Morta. El tipo explica a detalle de qué va la canción y como encaja en su momento. Gracias a John Williams y a Nino Rotta todos terminamos de entender que la mitad de una película es la música,  y en este momento la otra mitad estaba a cargo de María Callas.
Un verdadero espectáculo que les invito a ver

Previamente ocurrió la campaña de Think Diffent de Apple. Probablemente uno de los mejores anuncios comerciales que he visto en mi vida. Junto a una constelación de personas que cambiaron el mundo, de diferentes maneras .. una mezcla que tiene a Henry Ford, Albert Einstein, John Lennon , Jim Henson... y María Callas.  Y también había un poster que me provocaba toda la curiosidad del mundo:



Entonces , la mujer hizo algo importante.  Algo cambió en el mundo de la música, o algo que cambió la sociedad, que confieso personalmente todavía tengo que investigar. Pero en el 2024 todavía estamos hablando de La Callas.

Esta es una duda que esta película tampoco va aclarar. 

Dolor , sufrimiento, alucinaciones, pastillas. La película es interesante pero no es inspiradora y se concentra en el último acto de un ícono al que recordamos por todo su sufrimiento. Y quizás perdimos la oportunidad, nosotros , los que no sabemos, de apreciar que fue lo que hizo María Callas para ser parte de la cultura popular.

Las alucinaciones son una parte muy importante de la película. El soundtrack está espectacular y Angelina Jolie está como una hostia. Su actuación no me provocó ninguna emoción.

Pero no pierdes tu tiempo si ves la película.

Epílogo:


 

Si lees este artículo te vas a dar cuenta del tamaño de la mujer.

"Callas united so-called high culture and pop culture, without compromising her repertoire. Her performances caused a clamour at world-class institutions including Milan's La Scala and New York's Metropolitan Opera, and she collaborated with the likes of Luchino Visconti, Franco Zeffirelli and Leonard Bernstein, as well as Pier Paolo Pasolini (who cast her in the non-singing title role of his 1969 movie Medea, some years after her final concerts). She was also beamed to prime-time TV audiences, such as her 1956 appearance on The Ed Sullivan Show,where she sang Vissi d'arte (I lived for art), an aria from Giacomo Puccini's 1899 opera Tosca."

domingo, 10 de noviembre de 2024

Conclave

 

Viene una película. / El director es el mismo de "All quiet on the western front"

Decidí leer el libro primero antes de ver la película.

Esta reseña tiene spoilers. Te recomiendo que si vas a leer el libro o a ver la película, que ya la están estrenando en algunos países, vengas después  de leer el libro o de ver la película.

:) 


*****

El libro arranca bien. La ceremonia y el rito que envuelve la muerte de un papa se describe con una elegancia impecable. El autor es periodista, de allí la atención de los detalles. 

También habla de la duda de los sacerdotes. Sin duda, no hay fé. Hay una homilía muy bien escrita con respecto a este tema. 

Se toman el tiempo de detallar la política del Vaticano. Los purpurados están lejos de ser un solo bloque. Dependiendo de la región se crean diferentes grupos que van a negociar quien será el próximo papa. Son de todo el mundo, así que las agrupaciones terminan siendo por geografía y por idioma. Igual que en el mundo, están los ricos y los pobres. 

Pero el libro empieza a ponerse barato. Pero poco a poco. 

El papa negro

Hay una profecía: un dia llegará un papa negro. Y algo va a pasar. Hay un candidato con muchas posibilidades que es de África. Tiene la simpatía de todos. Es el cambio que la iglesia necesita. Va ganando.

Resulta que tenía un hijo oculto con una monja. En secreto le traen la monja desde África. Le arma un escándalo en el comedor. Todos los otros curas se enteran . Ya no hay papa negro. (Aquí parece que hubieran tenido un consultor de Venevisión para esta parte de la historia).

El Canadiense

El Carmelengo. El que estuvo al lado del papa en sus últimos momentos tiene muchas posibilidades. Es joven , es dinámico , is a movie star. Es el cambio que la iglesia necesita.

Se dan cuenta de que el fué el que mandó a traer a la monja par que le hiciera el show al Africano y así quedarse con sus votos. (Todos los curas se enteran)

El cura protagonista encuentra en un papelito escondido dentro de la cama del dead papa, un registro de las transacciones bancarias del canadiense, donde le pasó plata a todos los miserables cardenales de los países del tercer mundo para que votaran por el.

En el Padrino III fueron  más respetuosos  de la corrupción en el vaticano cuando hablaban de un pacto entre la mafia y el Banco Ambrosiano , en el cual había una elegante operación de lavado de dinero utilizando bienes raíces.

Acá le entregaban el dinero a los pobres miserables de latinoamérica en efectivo. Porque sabemos que todo latinoamericano es corrupto y poco elegante.

El cura protagonista entrega copias de los papelitos a los demás curas y ya no hay canadiense.

El cura protagonista

Queda el cura protagonista capitalizando el voto de los dos curas malos. Pero no son suficientes votos.

La próxima votación es solo un trámite. Ya el man se ve en el PapaMovil.

El filipino

Un cura filipino, miserable y definitivamente pobre llega a la puerta de la santa sede diciendo que el también es Cardenal. Por algún motivo no le llaman a la policía y  le hacen caso. Resulta  que el dead papa en sus últimos días , realizó un procedimiento : si eres papa, puedes nombrar a un cardenal en secreto (in pectore). Nadie sabe que eres Cardenal , salvo tú, el papa y Dios. Asi que había que hacerle espacio al filipino y darle ropa y un espacio para que se sentara a votar. Como los demás. Era Cardenal de Baghdad. Quizás por esto el secreto. (Pero como sabían que el man que se apareció en la puerta era un Cardenal Secreto? / You feel it)

Pero este man que salió de la nada no actuaba de acuerdo a las reglas de los demás cardenales. Decía lo que pensaba. Así que en una de estas reuniones, pide el voto por el cura protagonista. Así como en la asamblea. Pero se tira un discurso tan potente, que  se lleva todos los votos por delante y sí... lo que estabas pensando, el pobre, el trompetista de Ligia Elena, termina siendo elegido Papa.

Habemvs Papam

No lo podían dejar allí. Nuestro autor se metió alguna substancia psicotrópica y decidió lo siguiente: El Dead Papa había mandado al filipino una clínica en Suiza y el tipo no fué. El man no se afeitaba. Yo en mi inocencia latinoamericana pensé : el nuevo papa tiene cáncer, y está en un tratamiento de quimioterapia y ya esta por morirse. El plot twist: el nuevo papa va a morir en tres meses. (Not by far).

La cita en Suiza era para un procedimiento de resignación de sexo. El nuevo papa era mujer. 

Todo esto pasa en dos páginas al final del libro. Es como esos cuentos malos donde te dicen al final del libro que el protagonista siempre estuvo muerto.


Entonces , tienes una historia que promete mucho, que está elegantemente escrita,  pero va aflojando con salidas muy trilladas y con un plot twist que parece tener  la única finalidad de ser "controversial".

Si está bueno el libro. Me divertí leyéndolo. Pero solo recordé a Roy Logan diciendo:

"You are not serious people".

sábado, 19 de octubre de 2024

Grounded

 



La acusan de no ser objetiva , pues originalmente estaba patrocinada por General Dynamics .Así que la aprensión de que era propaganda gringa siempre la tuve presente. Al final sí es una crítica a la guerra , pero sí le dá cierta validación a los bombardeos de los Americanos en todo el medio oriente en los años noventa. Es una obra desde la pesrpectiva de los Estados Unidos.  Así que los abusos se normalizan. (Y siempre nos recuerdan que los gringos son buenos) 

No le tenía mucha fé a esta ópera.

Primero: es  nueva. Todas las óperas nuevas son medio raras. Y más si son de NY Met. A veces , para mi gusto, se pasan de progresivas e inclusivas. Sientes cierto encanto de Disney en alguna de las producciones recientes. 

Segundo: el tema. Sin saber muchos detalles, sabía que se trataba de un piloto de drones que entraba en algún conflicto.  Hay que tener pelotas para llorar por el operador de la máquina que mata culpables  e inocentes todos los días. (Y que al final de su turno se levanta y se va para su casa) . Es terrible pensar en una historia donde la víctima es el que aprieta el gatillo.

Tercero: Era un play . Un play que parecía que  estaba interesante. Anne Hattaway era el piloto del dron. (Cómo vas a contar esta historia con un montón de gente cantando?)

Y  como siempre, no se puede juzgar el libro sin leerlo primero. 

Hoy la vi. 

Se han mandando tremenda producción. 

Un grandísimo logro es que toda la música es nueva. Y el libreto también. Pero tiene la forma y el estilo de una ópera seria. Estos niveles culturales estratosféricos ocurren sólo en países que son potencias culturales. Es un status al que debemos ver siempre con admiración.

La tecnología que utilizaron para llevarnos a el "Tráiler" desde donde se opera el Dron es espectacular. Tienen algunas de las plataformas muy pareceidas  que ví por primera vez cuando el Met re-lanzó el Anillo de los Nibelungos hace un par de años atrás . Es el mismo concepto , pero esta vez las plataformas son enoormes pantallas led sobre las cuales los artistas pueden caminar.

Durante la narrativa de la operación del dron, nos llevan a detalles que fueron altamente reportados, de el procedimiento para ejecutar a alguien en tierra. Existe un Kill Chain, que puede llegar hasta el presidente de EEUU, en donde rápidamente se toma la decisión remotamente de eliminar a alguien (en un país que no es el tuyo) . Es el proceso de legimitación de un homicidio a larga distancia. Este procedimiento lo recrean espectacularmente en la ópera.

De que trata la historia? 

Es la historia de una piloto de F16 en la guerra de Afganistán , que se enamora de granjero  y queda embarazada. Decide tener a su hija y  regresa  a la Fuerza Aérea luego de cinco años. Ya no existen los F16  y la mandan a operar un dron.

[SPOILER]

Le asignan una misión muy importante: Hay que eliminar a un líder enemigo.  Cuando por fin lo tienen en la mira , la protagonista se niega a disparar porque hay una niña. Decide estrellar el dron, termina enfrentando una corte marcial. 

Previo a esto hace la relación entre su hija y la niña que corre, cuando va por los centros comerciales siente que las cámaras de los centros comerciales la vigilan, como ella vigila a los objetivos en Afganistán. (Se le mezcla la vida civil y el trabajo , pero mal).

[/SPOILER]

Termina siendo una crítica feroz a la guerra. Y a la guerra remota.

También nos pone a pensar en el trabajo y en la casa. Están realmente separados los dos mundos? O mientras estamos en el mundo del trabajo estamos mentalmente en la casa  y cuando estamos en la casa estamos mentalmente en el trabajo? . Bueno, esta pregunta  cambia ligeramente cuando tu trabajo es ser un burócrata frente a una computadora o cuando tu trabajo es matar gente a larga distancia de 8 a 5 con un break a las 10:00 am y hora de almuerzo. 

Los recursos que utilizan en la ópera para presentar ésta dualidad, sólo se pueden utilizar en la ópera. Esta no es una ópera intentando ser una película.

Nos termina recordando como se pierde la humanidad en una guerra. Cómo los "objetivos" dejan de ser personas. Como "ellos" son diferentes de "nosotros".  Cómo "ellos" son desechables. Cómo "ellos" son muñequitos de plástico.

La guerra no es justificable. Y en los últimos años hemos visto abusos y excesos de poder, con tecnología de punta.


Que Dios nos agarre confesados.


domingo, 18 de agosto de 2024

Romulus

 


 

La nueva entrega de Alien empieza cuando todo ya se fue de verdad al carajo. 

Nuestra protagonista quiere regresar a su planeta con su hermano, porque nunca ha visto el sol. Todo está contaminado. La mujer trabaja en una mina. Cuando se acerca a la ventanilla del Seguro Social le dicen que debido a un "ajuste" va a tener que seguir trabajando nueve años mas. Pero gracias por participar. 

Bueno, vienen los spoliers. 

El rag tag, los misfits, los rebeldes, los amigos de la muchacha tienen un plan de escape. Desde hace algun tiempo hay un pedazo de nave espacial flotando en órbita.  Sería cuestión de  llegar a esa nave , apuntarla a su planeta y se pueden ir.. ya. Facilito. 

Esa nave, es lo que queda del Nostromo.

El hermano de nuestra protagonista es un David. Es androide que tiene como prioridad No1 la seguridad de nuestra protagonista. 

El man es importante, porque los androides tienen acceso a las naves de Wayland-Yutani.  Hablan "mother" y se pueden conectar a la nave y abrir puertas. 

Los muchachos se montan en su transporte, suben hasta el Nostromo y guess what?? Hay un montón de Aliens en conserva listos para la salsa. 

Y se forma la salsa. Por el resto de la película. No hay  desperdicio. Hay referencias  a películas anteriores para los amantes de los detalles. 

No se ve forzada. Los actores son super jóvenes (en esta casa hay medias mas viejas que esos muchachos, diria alguien de "The Shield") pero la película transcurre como una nueva película de ciencia ficción , con todos los elementos necesarios de una pelíucula de Alien de verdad. 

No se la pierdan . Es una película de Alien. Un poquito de sustancia al inicio, el medio y al final y después , Xenomorphs, baba ácida y balas. 

Como debe ser.

 

*****

Directed byFede Álvarez
Written by
Based on
Produced by
Starring

 

domingo, 28 de abril de 2024

METADONA

 

O de porqué la opción pragmática es la de Martín Torrijos.

 

 


 


Vamos a pensar por un momento que Panamá es un adicto a las drogas.

Y que la droga es la corrupción.


En que estado se encuentra el paciente?

Bueno, el paciente tiene una seria adicción a las drogas fuertes, el paciente ya está consumiendo fentanilo y si no lo salvamos, pues puede quedar como un zombie vagando por las calles. Asi como pasa en Estados Unidos.


Entonces, cual es el tratamiento que debemos seguir? Pues el paciente debe dejar de consumir drogas.


Dentro de la oferta electoral en este momento le estan ofreciendo de todo al paciente, más fentanilo ,mezclado con heroina y piedra, le están ofreciendo metanfetaminas azules como la de Walter White, y hay una opción que ofrece detener el consumo de inmediato. A lo Nancy Reagan. Just say no.


Si hacemos esto, el paciente se muere.



Hay un método: Al paciente hay que darle otra droga.

 

Ya no será ninguna droga fuerte, será Metadona. Una droga que se va regulando poco a poco hasta que el paciente en algún momento necesita menos drogas, y en el mejor de los casos ya no necesita drogas.


A mi me parece que la Metadona que le podemos dar a este país, es la propuesta de Martín Erasto. Sabemos que habrá favores que pagar , compromisos que cumplir y uno que otro negocio que hacer. Pero probablemente la intensidad de la corrupción sea menor. (Dum spiro spero)


Probablemente aceptar que tenemos un gran problema que es parte de nuestra identidad nacional sea el primer paso para empezar a cambiar como sociedad y empezar a alejarnos de la dependiencia de la corrupción.


Por lo que la mejor propuesta en este momento es la de alguien que ya conoce el barrio, sabe donde están los dealers, sabe qué esquina es segura y cuál no. Sabe transar. (Hay que saber transar con los sindicatos y los maestros, es mejor poner un chacal allí, los chacales se entienden).

 

Y que Dios nos agarre confesados. 

miércoles, 20 de marzo de 2024

2004

 

En el 2004 se inaguró una compañía que en aquel entonces se llamaba The Facebook.

El Motorola C115 era uno de los teléfonos mas populares. 

Los servidores andaban en Windows NT 4.0

Las computadoras corrian Windows XP.

Friends era la serie más popular. 

Britney Spears era normal. (Y muy popular)

La música se escuchaba en un ipod

Paris Hilton y Nicole Ritchie eran importantes.

... y Martín Erasto Torrijos  se juramentaba como presidente de Panamá.

El mundo ha cambiado desde el 2004. (En ese tiempo el desempleo en Panamá era del 14%, hoy es del 8%, pero el 50% de la gente que trabaja  es informal)

Del 2004 a este año, que se me ocurre que  ha pasado... (poco vino y mucha agua salada)

  • Martinelli
  • Inaguración del Canal Ampliado
  • Panamá papers.
  • Pandemia

Después de Martín, vino Martinelli. Hubo un metro, cambios importantes en la infraestructura de la Ciudad de Panamá y después un larguísimo ecétera de acusaciones de corrupción. 

Después de Martinelli, vino Varela y(le tocó inagurar la ampliación del Canal a pesar de haberse opuesto a este proyecto)... y  los Panama Papers. Después vino Cortizo y la Pandemia. 

Y hoy, a nivel internacional todavía estamos afectados por ese grandísimo escándalo  de Panamá Papers (junto con Messi y Shakira)  y tenemos una deuda astronómica a causa de la pandemia. (Y de algunas decisiones del gobierno que algunas personas piensan que son cuestionables)

Entramos y salimos de listas de varios colores. (Cosa que parecer ser nuestra situación permanente)

La pandemia no afectó la operación normal de la corrupción.

Y no se mejoró grandemente la recaudación fiscal.

No es el mismo país del 2004. 

No tenemos un mundo donde el internet estaba iniciando, habia mucha cooperación entre las superpotencias y todo , todo olía a nuevo. 

Probablemente confíen menos en nosotros en el exterior de lo que lo hacían en 2004, si Trump  gana las elecciones, la Casa Blanca se va volver Arkham Asylum.
Cambiamos la Globalización y  la innovación de 2004 por los muertos en Ucrania, Gaza e Israel, entre otros. Los millones ahora se gastan en armamento. (Están quemando la plata).

 

Pero Martín Erasto está allí. Con su cara de tragedia, esperando otra oportunidad.

 En mayo nos enteramos si un presidente del pasado puede cambiar  el futuro.

sábado, 23 de diciembre de 2023

Maestro

 

Introducción

De acuerdo a Wikipedia:

"Maestro" es una película biográfica y dramática estadounidense del 2023 que se centra en la relación entre el compositor estadounidense Leonard Bernstein y su esposa Felicia Montealegre. Fue dirigida por Bradley Cooper, a partir de un guion escrito por él mismo y Josh Singer. La producción estuvo a cargo de Martin Scorsese, Cooper, Steven Spielberg, Kristie Macosko Krieger, Fred Berner y Amy Durning. La película está protagonizada por Carey Mulligan como Montealegre junto a Cooper como Bernstein; Matt Bomer, Maya Hawke y Sarah Silverman aparecen en papeles secundarios.

Es acerca de la vida de Leonard Bernstein.
Me parece que Maestro falla expectacularmente porque no logra capturar la grandeza ni el impacto que puede tener la música clásica
.

Resumen

La historia inicia con la gran oportunidad que se le presenta a Leonard Bernstein de dirigir la Orquesta Sinfónica de Nueva York, porque se enferma el director principal. Luego pasa rápidamente por su vida profesional y se enfoca más en su vida personal, explicando su situación familiar, la vida con su esposa y sus hijos y como comparte el mismo tiempo y espacio con sus relaciones homosexuales. 

Análisis

Ese nombre se me hacia familiar antes, sabía que era un director importante. Resulta que escribió la música de West Side Story. Pero el nombre regresó con mucha fuerza por una escena clave de la película TÁR. El personaje ficticio se enamora de la música clásica gracias a las presentaciones de Leonard Bernstein en la televisión. Esas cintas eran el mayor tesoro de nuestra directora. Fueron su salvación. Porque la música de verdad te puede cambiar, y la música formal, la música clásica te abre un horizonte a entender muchas cosas de una forma diferente. Verdi y su marcha triunfal de AIDA te pueden hacer sentir un gran héroe, te puedes identificar con los migrantes de NABUCCO en los coros de Va Pansiero y puedes ver como explota todo en la obertura de 1812 de Tchaikovsky. Puedes empezar por emocionarte por la banda sonora de Star Wars y encontrar el origen Wagneriano de la Marcha Imperial, en el Anillo de los nibelungos.


En TÁR, la historia de una directora ficticia, la música te golpea desde el principio, te levanta de tu silla y es un personaje más. En Black Swan , la fresa del pastel es en sí , el Lago de los Cisnes... sin la música no hay película.

Después de ver Maestro no quedas tarareando nada, no recuerdas ninguna melodia. Zero. La película se basa en la historia de un señor homosexual, que quería mucho a su familia. No habla del gigante que era Leonard Bernstein a nivel musical y mucho menos de la conexión que logró con miles de personas utilizando la televisión para  compartir la cultura y la educación.

Bradley Cooper dirigió a la Orquesta Sinfónica de Londres en algunas escenas de esta película. El hombre también dirige la película y escogió piezas de Bernstein como banda sonora.

Conclusión

Es una película medio mala.
Si te gusta la música clásica, si te emociona la música clásica, si te tomas en serio la música clásica... es probable que no te guste mucho esta película. 

Le falta de todo. 

Mejor ves TAR y buscas la obra de Leonard Bernstein en Spotify.

Ref.:

Entrada de Wikipedia

Godland

 

De acuerdo a Wikipedia:

"Es una película dramática del 2022 escrita y dirigida por Hlynur Pálmason. Ambientada a finales del siglo XIX, la película está protagonizada por Elliott Crosset Hove como Lucas, un sacerdote luterano de Dinamarca que es enviado a Islandia para supervisar la construcción de una nueva iglesia parroquial. Sin embargo, su fe se pone a prueba y es desafiada por las duras condiciones de la vida rural, incluyendo su incapacidad como hablante monolingüe de danés para comunicarse con su guía islandés asignado, Ragnar (Ingvar Eggert Sigurðsson)."

Ser un buen cristiano no es cosa fácil. En temas religiosos, la ejecución de las tareas del manual de usuario resulta una cosa sumamente complicada.

No esperes los grandes pecados por parte del cura de la película. Lo cotidiano de las decisiones es lo impactante en Godland. El hombre tiene que construir su iglesia antes del invierno. El hombre tiene que confiar en gente que simplemente desprecia, porque los vé como campesinos inferiores, de un lugar inferior, que hablan un dialecto inferior.

Qué podría salir mal con alguien que no sabe a donde vá y que simplemente no escucha (porque tiene a Dios agarrado por la barba) a los que han recorrido el camino dos mil veces?

Cuántas veces hemos despreciado a los que tenemos cerca por un juicio previo un  poco apresurado 

¡Elí, Elí! ¿lama sabactani?

 Aquí esta el nudo. Cómo reacciona el cura cuando ya los elementos, la gente, el hambre , el frío , cuando sus malas decisiones lo rebasan? No es la lujuria, ni el egoísmo lo que más me impacta de las carencias del padrecito. Es la falta de fé. Es un espejo de todos nosotros. (Si fuera como un granito de mostaza...)

Pero como decimos en mi país "Dios aprieta pero no ahorca", la historia sigue, pero la forma en que el libretista lleva la historia es magnífica.

Ser cristiano no es sencillo, algunos tratan , no todos pueden.
Despreciar a la gente es peligroso. Nuestros prejuicios son nuestro mayor enemigo.
Yo recomiendo esta película, porque algo de lo que ha hecho el padrecito, lo hemos hecho nosotros.


Ref.: 

Entrada de Wikipedia

Las siete palabras

Mastodon

 

El incidente

2023 será recordado en mi país como el año de Minera Panamá.

Tuvimos las protestas callejeras más fuertes desde los tiempos de la dictadura militar. Los ojos del mundo estaban puestos sobre nosotros.

Un evento cambió definitivamente mi perspectiva de Twitter:

Durante una de estas protestas, en esta oportunidad protagonizada por la Asociación de Profesores , se dá un incidente muy extraño para nosotros los panameños: un conductor se aproxima hacia los manifestantes y les dispara. Mata a dos profesores. 

Aquí en Panamá todos estábamos en shock. Todos estábamos realmente cansados de los cierres, pero ésto era demasiado. Había prensa internacional en el lugar de los hechos y los detalles volaron por Twitter y otras redes sociales en alta definición. 

Y aquí viene el momento en que todo cambia con Twitter : El New York Post publica la noticia en twitter , en minutos había alrededor de 1,200 respuestas alabando al asesino, le hicieron un meme, dijeron que era una leyenda, y en resumen: celebraron la muerte del profesor.

Y entendí a todos los que salieron de Twitter en algún momento. Algo que dice que simplemente no puedes estar más en ese sitio. 

Mastodon

No me simpatiza la gente que se queja de Twitter, desde una cuenta de Twitter. Cancelé mi cuenta. Cosa que no pasa de una vez. Se queda viva por un mes antes de morir del todo. Me puse a buscar cómo usar Mastodon. Este sitio puede ser el inicio de todo: Join Mastodon te invito a que lo visites.

Terminé en una esquinita de internet : Mastodon.cr

Tengo algunas semana usándolo y la experiencia es como volver al internet del año 2000. Son comunidades muy pequeñas y resulta que tienes conexiones reales con personas de un pequeño grupo. No hay un algoritmo en el medio así que todo sale en orden cronológico. Y algo pasa acá que la gente te pone mas atención.

Yo si creo que los gigantes como Twitter , Facebook y Tik Tok no son saludables. Me parece que debemos regresar a compartir historias con comunidades mas pequeñas. 

Con la opción de Federación de Mastodón, puedes ver el mundo y que pasa lejos, con la opción local, te quedas en tu pequeño barrio.

Todos necesitamos una esquina donde conocer nuevos amigos.

Referencias:

Articulo del nypost , 8 de noviembre 

Mastodon .cr : Click aqui