No es estrictamente una biografía de María Callas.
No es un musical.
Es una película que se toma todas las licencias poéticas que le da la gana.
(Y no está mal)
Acerca del director (Mr. Larraín)
El director ya hizo dos películas de mujeres hiper-famosas: Jackie, Spencer y ahora Maria. (Puede ser una trilogía). Ninguna de las tres películas son biográficas y en todas se toman libertades literarias parecidas.
Acerca de que sé y que no sé de La Callas
Estoy tratando de recordar desde cuándo sé que existe María Callas y se me está haciendo difícil. Mi primer recuerdo: una cantante de ópera super importante que estaba en luto permanente porque Aristóteles Onassis la había cambiado por Jackie Kennedy. Así de simple. Novela pura.
Probablemente, después vino una escena en Philadelphia , en 1993. El personaje de Tom Hanks se está muriendo de SIDA y escucha La Mamma Morta. El tipo explica a detalle de qué va la canción y como encaja en su momento. Gracias a John Williams y a Nino Rotta todos terminamos de entender que la mitad de una película es la música, y en este momento la otra mitad estaba a cargo de María Callas.
Un verdadero espectáculo que les invito a ver.
Previamente ocurrió la campaña de Think Diffent de Apple. Probablemente uno de los mejores anuncios comerciales que he visto en mi vida. Junto a una constelación de personas que cambiaron el mundo, de diferentes maneras .. una mezcla que tiene a Henry Ford, Albert Einstein, John Lennon , Jim Henson... y María Callas. Y también había un poster que me provocaba toda la curiosidad del mundo:
Entonces , la mujer hizo algo importante. Algo cambió en el mundo de la música, o algo que cambió la sociedad, que confieso personalmente todavía tengo que investigar. Pero en el 2024 todavía estamos hablando de La Callas.
Esta es una duda que esta película tampoco va aclarar.
Dolor , sufrimiento, alucinaciones, pastillas. La película es interesante pero no es inspiradora y se concentra en el último acto de un ícono al que recordamos por todo su sufrimiento. Y quizás perdimos la oportunidad, nosotros , los que no sabemos, de apreciar que fue lo que hizo María Callas para ser parte de la cultura popular.
Las alucinaciones son una parte muy importante de la película. El soundtrack está espectacular y Angelina Jolie está como una hostia. Su actuación no me provocó ninguna emoción.
Pero no pierdes tu tiempo si ves la película.
Epílogo:
Si lees este artículo te vas a dar cuenta del tamaño de la mujer.
"Callas united so-called high culture and pop culture, without compromising her repertoire. Her performances caused a clamour at world-class institutions including Milan's La Scala and New York's Metropolitan Opera, and she collaborated with the likes of Luchino Visconti, Franco Zeffirelli and Leonard Bernstein, as well as Pier Paolo Pasolini (who cast her in the non-singing title role of his 1969 movie Medea, some years after her final concerts). She was also beamed to prime-time TV audiences, such as her 1956 appearance on The Ed Sullivan Show,where she sang Vissi d'arte (I lived for art), an aria from Giacomo Puccini's 1899 opera Tosca."
0 comentarios:
Publicar un comentario