sábado, 22 de marzo de 2025

Careless

 Careless People:

A cautionary tale of Power, Greed and Lost Idaealism.

Sarah Wynn-Williams


Es la historia contada por una ex-empleada de facebook que llegó a las alturas.

La autora debe ser la persona más divertida del mundo. Empieza contando cómo la mordió un tiburón cuando tenía 13 años. En esa descripción ella es una víctima que sobrevive a el poco interés de sus padres por una mordida de tiburón. 

Todas las historias que se describen en el libro de allí en adelante , tienen el mismo formato.

Este libro es divertido, pero no es convincente. Es amarillo y alarmista. Muchas de las historias de jefes narcisistas, que realmente entienden que el mundo gira a su alrededor son un miércoles en la mañana en cualquier empresa en Panamá. Ahora imaginen cómo será el tema en una empresa con el fuck-you-money de Facebook.  En éste sentido nuestra autora descubrió el agua tibia.

Otro descubrimiento fué que Facebook no es una empresa idealista.

Sarah trabajaba en el servicio diplomático de su país (Nueva Zelandia), luego trabajó en Naciones Unidas y jodió y jodió hasta que entró en Facebook. 

Siete años después la botaron y escribió un libro.

El libro  describe a Mark Z como una un inmaduro, que todo lo que hace, le falla . El tema de que Facebook es  una maquina de hacer plata es  algo que  exitosamente se separa del hombre, como si fuera un príncipe derrochando la fortuna del rey. 

Destroza la iniciativa de Internet.org y un proyecto de Facebook para hacer un teléfono inteligente. Destroza a su jefa , como una persona egocéntrica que utiliza los recursos de la empresa para sus proyectos personales y que "invita a la cama" a sus colaboradoras en largos viajes en jet. Esto me suena como un gancho para vender libros. 

Habla de que Facebook haria lo que fuera para entrar en China. Incluyendo compartir los datos de los usuarios chinos con el gobierno. Apple tiene un datacenter hediondo en China.

Hay pasajes que definitivamente no me convencen. Indica que durante su primer parto tenia la laptop encima  mientras salía el retoño porque "tenia que responder un correo". También indica que le hicieron una evaluación de sus actividades mientras estaba de licencia de embarazo (es como si te llamaran a una reunion para ver cuanto trabajo adelantaste durante tus vacaciones). Es posible que los tipos sean unos explotadores, pero hay algo medio hediondo en la forma en la que se cuenta la historia.

Lo único que tiene algo de sustancia es la denuncia, ya al final de libro que Facebook utiliza las emociones de la personas para ejecutar campañas de márketing. Esto  ya se ha discutido anteriormente y simplemente nos recuerda el peligro que representan éstas herramientas. 

Habla en detalle también del SNAFU de Facebook y Myanmar, donde previamente hace un recorrido de los presidentes alrededor del mundo que ganaron gracias a la ayuda de Facebook. Incluyendo a Trump en su primera manifestación sobre la tierra. Luego indica cómo Facebook se ha convertido en una herramienta para el mal, recuerda a Duterte, por ejemplo.

También habla de que Mark Z. tiene algún tipo de interés en correr para la presidencia de los Estados Unidos, pero lo toma como un capricho de alguien despreciable. Me recordó esa cena donde Obama se burlaba de Trump porque quería ser presidente.

Habla de lo terrible que es la gente en Facebook. Una muchacha le dá un ataque de epilepsia y a nadie le importa.  No me parece que es un problema de Facebook, me parece  un problema de poder y codicia, que existe en todos lados. Hasta en mi pobre país  pobre.

Con la plata enfrente la mas linda de vuelve Gollum.

Es un libro divertido, pero me parece escuchar a Logan Roy diciendo "No es un libro serio"

Aqui lo puedes comprar 

Bochinche: (El libro  que no quieren que leas!)

Aqui pueden escuchar el primer podcasts de Los Sintéticos!

Escuchen a Parker y a Matilda hablando del libro de algunos detalles adicionales

Los Sintéticos está en Beta , y como se darán cuenta, son inteligencia artificial , pero caen bien.





domingo, 16 de marzo de 2025

Flow


 

Es la historia de un gato. 

Bueno, es la historia de una inundación pero el gato se roba el show. 

Nadie  habla en esta película, porque los animales no hablan y particularmente los gatos, no necesitan hablar.

Inicialmente, confieso que dejé la película por la mitad  porque la calidad de algunas animaciones no me parecían las mejores. Pero viéndola de nuevo el paquete completo es espectacular. 

Y la historia , como decíamos va de una gran inundación y de cómo nuestro gato  se salva del la muerte cada 10 minutos. (Correcto, son siete vidas). 

Como pasa en la vida, para poder seguir avanzando tiene que abandonar su cama, y empezar a pasar por situaciones sumamente incómodas (los gatos y el agua no se llevan) compartir con otros animales (los perros y los gatos no se llevan)  y simplemente seguir, a lo que venga. Como más o menos pasa en la vida. 

La animación es muy buena (aunque las aves me decepcionaron un poquito, pero quedó todo perdonado en una segunda oportunidad) . 

La animación tiene el mensaje profundo y muy efectivo de que nos puede ir muy mal si seguimos afectando al clima y al mundo.

Está escrita desde el punto de vista de las personas que  creen que los gatos son superiores a todos los otros animales . (Y que los perros son una molestia) 

 

Ref.: Entrada de Wikipedia

 

 

sábado, 15 de marzo de 2025

Gilead

 

o recuerdo la censura. No es algo que leí en un libro o algo que me contaron.

Yo la ví de cerca. Recuerdo a mis primos regresando de la universidad contándonos todo lo que habia pasado durante el dia , recuerdo a mis tíos regresando del trabajo contando todo lo que había pasado en el dia. 

Lo que habia pasado era que  estaban protestando contra Noriega y que las fuerzas antimotines habían abusado de su poder y autoridad. Tambén recuerdo que ése día todos estábamos pegados al televisor a las seis de la tarde , en punto. Era la hora del noticiero. Y ese día no reportaron absolutamente nada. 

Nada malo pasaba en éste país. Las noticias eran simples como una hostia. La calle estaba ardiendo y ustedes no se pueden imaginar la frustración que provocaba en todos nosotros cuando nos dábamos cuenta que simplemente alguien no estaba dejando que nos enteráramos qué había pasado.

Pero.... podías encender el canal 8. El canal 8 tenía programación en inglés. Era el SCN (Southern Command Network), y  pasaban el noticiero de ABC. Allí vimos un noticiero que no entendíamos, pero vimos a la gente correr, vimos a los policias abusar de su poder y el día terminó con una rabia diferente. Una rabia informada. Sabíamos que había pasado. Y sabíamos que había que resistir de alguna forma.

Teníamos una opción para informarnos. Años después fué el mismo Comando Sur el que controló ferreamente la información de la invasión a Panamá. Durante los días de la dictadura era una tremenda fuente de información. Después de la invasión, ya era un recuerdo para la mayoría de los panameños.

En aquél entonces pasaban cosas interesantes, como por ejemplo: las Fuerzas de Defensa destruyendo los equipos de La Prensa con ácido. De alguna forma ese periódico seguía saliendo. En algún momento tuvieron a algún uniformado censurando todo lo que se publicaba. La Prensa publicaba al día siguiente los artículos con los tachones del censor

El único periódico de oposición , la pasó muy mal un detalle de su sitio de Wikipedia

"En julio de 1986, el columnista Guillermo Sánchez Borbón se vio obligado a refugiarse en la Embajada de Venezuela para evitar ser arrestado por el gobierno debido a su contenido conmovedor de sus escritos.El 3 de octubre de 1986, el ministro Manuel Antonio Noriega de Gobierno y Justicia, Rodolfo Chiari, envió una carta a La Prensa, afirmando que "No vamos a tolerar esta práctica constante y permanente... de publicar noticias falsas... que afecta el orden público, la paz y nacionales seguridad ". Unos meses más tarde, el Ministerio de Gobierno y Justicia informó Editor Asociado de Winston Robles, que el papel sería censurado, y le asignó Miguel Ángel Picard-Ami como el censor oficial de La Prensa. El periódico no publicó durante seis días, pero el 21 de junio de 1987 decidió poner una versión censurada del papel. Durante nueve días, el periódico fue censurado, con un 80 por ciento de su contenido en blanco. El 30 de junio, el documento fue autorizado a imprimir sin censura, después de publicar durante tres días un suplemento con todas las historias que se han eliminado. El 26 de julio de 1987, las fuerzas de seguridad entraron en el edificio con una orden de cierre de La Prensa firmada por el Gobernador de Panamá, Alberto Velázquez."Ref.: Wikipedia 

Justo así como aquí podíamos ver ABC y escuchar un pedazo de la información , en otros países podían escuchar Voice of America y Radio Free Europe. Las historias en otros países deben ser parecidas a la mia. 

Y hoy cerraron VOA y RFE. Cientos miles de personas que recibían información en países con una censura total y férrea (mucho peor de lo que yo vi) no son importantes para el gobierno de EEUU. 

Hay una transformación en el gobierno de  ese pais... 

Es como si a un Mogwai lo hubieran sumergido en agua, luego lo hubieran puesto directamente bajo el sol  para posteriormente darle una pizza familiar con una malteada a las 12:10am.

Ugly americans.

-*-


En Gilead

Cerraron medios de comunicación 

Los hijos de jacob tenían un plan pre-establecido  para cambiar el gobierno y cambiar la sociedad 

La gente tenía miedo 

Perseguían a los académicos. 

No había espacio para los diferentes. 

Dios y Patria.