domingo, 22 de diciembre de 2024

Caligula


 

Con un buen amigo tengo una diferencia. Mi amigo dice que Estados Unidos no es un imperio, porque carece de la gloria de los imperios. Yo le digo que sí es un imperio. Un imperio nuevo, un imperio diferente que tiene el mismo control y poder que los grandes imperios de la historia. 

Y me parece  que sí tenemos un emperador del mundo, y el que empieza en enero se parece mucho a Gaius Caesar Augustus Germanicus.

Y hoy, el futuro Emperador, habló de Panamá. 

Lo pueden googlear, pero el resumen de lo que ha dicho Trump es que Panamá le cobra demasiado a los Estados Unidos por los tránsitos por el Canal de Panamá (de hecho, que les estamos robando) que los chinos controlan el canal y que el tratado (Torrijos-Carter, de reversión del Canal)  dice que los EEUU pueden regresar a Panamá cuando les dé la gana. 

Aunque mi primera reacción es publicar una caricatura que acompaña este escrito , con Trump la historia se escribe de forma diferente y todo, absolutamente todo desafía las leyes de la gravedad. 

Porqué Trump escribió lo que escribió. 

Según Politico no hay una razón por el arrebato. Lo que entienden algunos, es que a Trump le preocupa tremendante el espacio que China pueda ganar en Panamá. El comentario de que los chinos controlan el canal, de parte de quien sugirió en algún momento que inyectarnos desinfectantes podía ser una opción para curarnos del covid, puede venir del hecho de que una empresa de Hong Kong , Hutchinson Port Holdings controla un puerto super importante en la entrada pacífica del Canal de Panamá. Entonces, si tratamos de entender a la persona que caracteriza un problema real de inmigración como un tema de haitianos comiendo perros (y gatos), quizás podríamos inferir que la preocupación va por el tema de que el  Puerto de Balboa en Panamá, sí está en manos de los chinos. Bueno de Hong Kong (que es "independiente" pero ....)

"How much control does China have over Hong Kong?

Besides controlling Hong Kong's defence and foreign affairs, Beijing has wielded increasing political power over the city."

BBC

Esa empresa se llama Panama Ports. Y ha tenido una relación rarísima con la República de Panamá; donde Panamá Ports consigue mágicamente unos contratos inexplicables, donde simplemente dejan de aportar enormes cantidades de dinero a la República de Panamá (en una enmienda nos dejaron con $500 millones menos.. y Panamá estuvo de acuerdo)

Eso está hediondo.

Un ejemplo:

"La opinión pública se oponía a renovar esta concesión porque las condiciones del contrato original con PPC fueron cambiadas en 2002, durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso, al eliminar las cláusulas en las cuales la empresa se comprometió a pagar al Estado $22.5 millones de canon anual y el 10% de los ingresos brutos. Esta derogación representó más de $500 millones que dejó de percibir el Estado panameño, con lo cual se modificaron todas las condiciones del contrato, incluso su compromiso de inversión, según el análisis de representantes del sector. Además, en los primeros 18 años de operaciones, PPC no hizo pagos de dividendos por el 10% de participación accionaria del Estado y fue en 2015 que aportó el primer millón de dólares."

La Prensa, Enero del 2022

Entonces, Trump está loco, es un imbécil, pero sí hay algo raro entre Panama Ports y más de un gobierno de Panamá.

Los chinos tienen un interés real en Panamá?

Si. One Belt, One Road. 
Un wet dream de los chinos es ver a el Canal de Panamá como parte del Camino de la Seda. Nosotros no somos tan diferentes que muchos paises en África, o diferentes a Ecuador... y guardadas las proporciones diferentes a Venezuela.

Los chinos le prestan a un país pobre más allá de sus capacidades de pago. Cuando el país pobre no puede pagar, hay una letra chiquita que dice que pagarás con tierras, puertos o activos estratégicos. Esos si son imperialistas... desde hace cinco mil años.

Entonces, Trump está loco, es un imbécil, pero los chinos le tienen el ojo puesto a Panamá.

Y Panamá tiene interés en bailar con los chinos?

El último gobierno recibió más de una visita "amigable" de altos funcionarios de Estados Unidos para recordarnos amablemente que hacer negocios con los chinos es peligroso. Aparentemente le hacemos caso a los americanos y llevamos dos administraciones sin avances en las negociaciones de tratados con los chinos. El gobierno de Varela , hace dos administraciones atrás tiró toda la carne en el asador para adelantar relaciones con los chinos. Xi Jinpin visitó Panamá. Aquí un artículo medio amarillo de Univisión, pero que da en el clavo del ambiente durante esa visita, ese año.

Necesitamos ayuda económica de algún elefante?

Bueno. Tenemos un desempleo de un 10%. Y de los empleados 50% son informales. Estamos en rojo porque no nos hemos recuperado de la pandemia. (Y algunos dicen que al gobierno anterior también se le perdió un montón de plata).  El seguro social está a punto de ser un gran problema social. Será posible mirar al otro lado  en este preciso momento si los chinos ofrecen una "mano amiga" ?. Por lo visto los gringos* de hoy no son los mismos de los de la "Alianza por el progreso"

Los gringos pueden regresar cuando les dé la gana

Si piensas que lo que viene a continuación es una larga explicación de porqué el titulo del párrafo es una gran mentira, te tengo malas noticias. 

El tratado del Canal de Panamá , firmado en 1977 tiene una válvula de escape para los gringos*. El resumen es que en caso de que el canal corra un peligro inminente (los que deciden si el canal corre un peligro inminente son los gringos), pueden  regresar. 

Aqui pueden leer una explicación larga, detallada , emocional hasta el punto de la invocación de las sagradas escrituras, acerca de esta enmienda legal.

Entonces, Trump está loco, es un imbécil , pero sí hay una previsión legal que puede permitir que los 
Estados Unidos vuelvan a tener bases en Panamá.


Trump vive en el pasado

Escuchando a Trump , escucho la forma de pensar de los Estados Unidos en los 80s. Se está peleando con los Mexicanos porque no le gusta el NAFTA, y en una noche de fiebre se acaba de acordar que le hubiera gustado que el Canal se quedara en manos de los gringos*, y piensa que puede negociar con la OTAN como lo hacía en sus negocios inmobiliarios de los 80s. Así que usando una frase propia de los gringos, hay que tomar lo que dice Trump "con un grano de sal".

A veces me recuerda al caballero de la triste figura luchando contra los molinos de viento.

Cautela

Pero.. estamos hablando de Gaius Caesar Augustus Germanicus, lider máximo del sacro santo imperio romano.  Torrijos se vió entre la derecha y la izquierda de los 80s, y con una grandísima habilidad mantuvo al país en una situación neutral. Hoy el baile es entre los gringos y los chinos, pero ya no tenemos a Omar. 

Toca persignarse y confiar en los que van manejando.



pd.: El presidente habló ; me gustó el discurso. Tiene todo el sentimiento nacionalista que le falta a éste escrito pero su mensaje es balanceado. Calígula va a seguir provocando. Hay que ver que quiere.

 Y hay que ver que pasa en los 4 años que vienen.

* En este blog usamos el término gringo con mucho cariño.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Maria

 


Créditos de la película

No es estrictamente una biografía de María Callas. 

No es un musical.

Es una película que se toma todas las licencias poéticas que le  da la gana.

(Y no está mal)

Acerca del director (Mr. Larraín)

El director ya hizo dos películas de mujeres hiper-famosas: Jackie, Spencer y ahora Maria. (Puede ser una trilogía). Ninguna de las tres películas son biográficas y en todas se toman libertades literarias parecidas. 

Acerca de que sé y que no sé de La Callas

Estoy tratando de recordar desde cuándo sé que existe María Callas y se me está haciendo difícil. Mi primer recuerdo: una cantante de ópera super importante que estaba en luto permanente porque Aristóteles Onassis la había cambiado por Jackie Kennedy. Así de simple. Novela pura. 

Probablemente, después vino una escena en Philadelphia , en 1993. El personaje de Tom Hanks se está muriendo de SIDA y  escucha La Mamma Morta. El tipo explica a detalle de qué va la canción y como encaja en su momento. Gracias a John Williams y a Nino Rotta todos terminamos de entender que la mitad de una película es la música,  y en este momento la otra mitad estaba a cargo de María Callas.
Un verdadero espectáculo que les invito a ver

Previamente ocurrió la campaña de Think Diffent de Apple. Probablemente uno de los mejores anuncios comerciales que he visto en mi vida. Junto a una constelación de personas que cambiaron el mundo, de diferentes maneras .. una mezcla que tiene a Henry Ford, Albert Einstein, John Lennon , Jim Henson... y María Callas.  Y también había un poster que me provocaba toda la curiosidad del mundo:



Entonces , la mujer hizo algo importante.  Algo cambió en el mundo de la música, o algo que cambió la sociedad, que confieso personalmente todavía tengo que investigar. Pero en el 2024 todavía estamos hablando de La Callas.

Esta es una duda que esta película tampoco va aclarar. 

Dolor , sufrimiento, alucinaciones, pastillas. La película es interesante pero no es inspiradora y se concentra en el último acto de un ícono al que recordamos por todo su sufrimiento. Y quizás perdimos la oportunidad, nosotros , los que no sabemos, de apreciar que fue lo que hizo María Callas para ser parte de la cultura popular.

Las alucinaciones son una parte muy importante de la película. El soundtrack está espectacular y Angelina Jolie está como una hostia. Su actuación no me provocó ninguna emoción.

Pero no pierdes tu tiempo si ves la película.

Epílogo:


 

Si lees este artículo te vas a dar cuenta del tamaño de la mujer.

"Callas united so-called high culture and pop culture, without compromising her repertoire. Her performances caused a clamour at world-class institutions including Milan's La Scala and New York's Metropolitan Opera, and she collaborated with the likes of Luchino Visconti, Franco Zeffirelli and Leonard Bernstein, as well as Pier Paolo Pasolini (who cast her in the non-singing title role of his 1969 movie Medea, some years after her final concerts). She was also beamed to prime-time TV audiences, such as her 1956 appearance on The Ed Sullivan Show,where she sang Vissi d'arte (I lived for art), an aria from Giacomo Puccini's 1899 opera Tosca."