sábado, 23 de diciembre de 2023

Maestro

 

Introducción

De acuerdo a Wikipedia:

"Maestro" es una película biográfica y dramática estadounidense del 2023 que se centra en la relación entre el compositor estadounidense Leonard Bernstein y su esposa Felicia Montealegre. Fue dirigida por Bradley Cooper, a partir de un guion escrito por él mismo y Josh Singer. La producción estuvo a cargo de Martin Scorsese, Cooper, Steven Spielberg, Kristie Macosko Krieger, Fred Berner y Amy Durning. La película está protagonizada por Carey Mulligan como Montealegre junto a Cooper como Bernstein; Matt Bomer, Maya Hawke y Sarah Silverman aparecen en papeles secundarios.

Es acerca de la vida de Leonard Bernstein.
Me parece que Maestro falla expectacularmente porque no logra capturar la grandeza ni el impacto que puede tener la música clásica
.

Resumen

La historia inicia con la gran oportunidad que se le presenta a Leonard Bernstein de dirigir la Orquesta Sinfónica de Nueva York, porque se enferma el director principal. Luego pasa rápidamente por su vida profesional y se enfoca más en su vida personal, explicando su situación familiar, la vida con su esposa y sus hijos y como comparte el mismo tiempo y espacio con sus relaciones homosexuales. 

Análisis

Ese nombre se me hacia familiar antes, sabía que era un director importante. Resulta que escribió la música de West Side Story. Pero el nombre regresó con mucha fuerza por una escena clave de la película TÁR. El personaje ficticio se enamora de la música clásica gracias a las presentaciones de Leonard Bernstein en la televisión. Esas cintas eran el mayor tesoro de nuestra directora. Fueron su salvación. Porque la música de verdad te puede cambiar, y la música formal, la música clásica te abre un horizonte a entender muchas cosas de una forma diferente. Verdi y su marcha triunfal de AIDA te pueden hacer sentir un gran héroe, te puedes identificar con los migrantes de NABUCCO en los coros de Va Pansiero y puedes ver como explota todo en la obertura de 1812 de Tchaikovsky. Puedes empezar por emocionarte por la banda sonora de Star Wars y encontrar el origen Wagneriano de la Marcha Imperial, en el Anillo de los nibelungos.


En TÁR, la historia de una directora ficticia, la música te golpea desde el principio, te levanta de tu silla y es un personaje más. En Black Swan , la fresa del pastel es en sí , el Lago de los Cisnes... sin la música no hay película.

Después de ver Maestro no quedas tarareando nada, no recuerdas ninguna melodia. Zero. La película se basa en la historia de un señor homosexual, que quería mucho a su familia. No habla del gigante que era Leonard Bernstein a nivel musical y mucho menos de la conexión que logró con miles de personas utilizando la televisión para  compartir la cultura y la educación.

Bradley Cooper dirigió a la Orquesta Sinfónica de Londres en algunas escenas de esta película. El hombre también dirige la película y escogió piezas de Bernstein como banda sonora.

Conclusión

Es una película medio mala.
Si te gusta la música clásica, si te emociona la música clásica, si te tomas en serio la música clásica... es probable que no te guste mucho esta película. 

Le falta de todo. 

Mejor ves TAR y buscas la obra de Leonard Bernstein en Spotify.

Ref.:

Entrada de Wikipedia

Godland

 

De acuerdo a Wikipedia:

"Es una película dramática del 2022 escrita y dirigida por Hlynur Pálmason. Ambientada a finales del siglo XIX, la película está protagonizada por Elliott Crosset Hove como Lucas, un sacerdote luterano de Dinamarca que es enviado a Islandia para supervisar la construcción de una nueva iglesia parroquial. Sin embargo, su fe se pone a prueba y es desafiada por las duras condiciones de la vida rural, incluyendo su incapacidad como hablante monolingüe de danés para comunicarse con su guía islandés asignado, Ragnar (Ingvar Eggert Sigurðsson)."

Ser un buen cristiano no es cosa fácil. En temas religiosos, la ejecución de las tareas del manual de usuario resulta una cosa sumamente complicada.

No esperes los grandes pecados por parte del cura de la película. Lo cotidiano de las decisiones es lo impactante en Godland. El hombre tiene que construir su iglesia antes del invierno. El hombre tiene que confiar en gente que simplemente desprecia, porque los vé como campesinos inferiores, de un lugar inferior, que hablan un dialecto inferior.

Qué podría salir mal con alguien que no sabe a donde vá y que simplemente no escucha (porque tiene a Dios agarrado por la barba) a los que han recorrido el camino dos mil veces?

Cuántas veces hemos despreciado a los que tenemos cerca por un juicio previo un  poco apresurado 

¡Elí, Elí! ¿lama sabactani?

 Aquí esta el nudo. Cómo reacciona el cura cuando ya los elementos, la gente, el hambre , el frío , cuando sus malas decisiones lo rebasan? No es la lujuria, ni el egoísmo lo que más me impacta de las carencias del padrecito. Es la falta de fé. Es un espejo de todos nosotros. (Si fuera como un granito de mostaza...)

Pero como decimos en mi país "Dios aprieta pero no ahorca", la historia sigue, pero la forma en que el libretista lleva la historia es magnífica.

Ser cristiano no es sencillo, algunos tratan , no todos pueden.
Despreciar a la gente es peligroso. Nuestros prejuicios son nuestro mayor enemigo.
Yo recomiendo esta película, porque algo de lo que ha hecho el padrecito, lo hemos hecho nosotros.


Ref.: 

Entrada de Wikipedia

Las siete palabras

Mastodon

 

El incidente

2023 será recordado en mi país como el año de Minera Panamá.

Tuvimos las protestas callejeras más fuertes desde los tiempos de la dictadura militar. Los ojos del mundo estaban puestos sobre nosotros.

Un evento cambió definitivamente mi perspectiva de Twitter:

Durante una de estas protestas, en esta oportunidad protagonizada por la Asociación de Profesores , se dá un incidente muy extraño para nosotros los panameños: un conductor se aproxima hacia los manifestantes y les dispara. Mata a dos profesores. 

Aquí en Panamá todos estábamos en shock. Todos estábamos realmente cansados de los cierres, pero ésto era demasiado. Había prensa internacional en el lugar de los hechos y los detalles volaron por Twitter y otras redes sociales en alta definición. 

Y aquí viene el momento en que todo cambia con Twitter : El New York Post publica la noticia en twitter , en minutos había alrededor de 1,200 respuestas alabando al asesino, le hicieron un meme, dijeron que era una leyenda, y en resumen: celebraron la muerte del profesor.

Y entendí a todos los que salieron de Twitter en algún momento. Algo que dice que simplemente no puedes estar más en ese sitio. 

Mastodon

No me simpatiza la gente que se queja de Twitter, desde una cuenta de Twitter. Cancelé mi cuenta. Cosa que no pasa de una vez. Se queda viva por un mes antes de morir del todo. Me puse a buscar cómo usar Mastodon. Este sitio puede ser el inicio de todo: Join Mastodon te invito a que lo visites.

Terminé en una esquinita de internet : Mastodon.cr

Tengo algunas semana usándolo y la experiencia es como volver al internet del año 2000. Son comunidades muy pequeñas y resulta que tienes conexiones reales con personas de un pequeño grupo. No hay un algoritmo en el medio así que todo sale en orden cronológico. Y algo pasa acá que la gente te pone mas atención.

Yo si creo que los gigantes como Twitter , Facebook y Tik Tok no son saludables. Me parece que debemos regresar a compartir historias con comunidades mas pequeñas. 

Con la opción de Federación de Mastodón, puedes ver el mundo y que pasa lejos, con la opción local, te quedas en tu pequeño barrio.

Todos necesitamos una esquina donde conocer nuevos amigos.

Referencias:

Articulo del nypost , 8 de noviembre 

Mastodon .cr : Click aqui