sábado, 19 de octubre de 2024

Grounded

 



La acusan de no ser objetiva , pues originalmente estaba patrocinada por General Dynamics .Así que la aprensión de que era propaganda gringa siempre la tuve presente. Al final sí es una crítica a la guerra , pero sí le dá cierta validación a los bombardeos de los Americanos en todo el medio oriente en los años noventa. Es una obra desde la pesrpectiva de los Estados Unidos.  Así que los abusos se normalizan. (Y siempre nos recuerdan que los gringos son buenos) 

No le tenía mucha fé a esta ópera.

Primero: es  nueva. Todas las óperas nuevas son medio raras. Y más si son de NY Met. A veces , para mi gusto, se pasan de progresivas e inclusivas. Sientes cierto encanto de Disney en alguna de las producciones recientes. 

Segundo: el tema. Sin saber muchos detalles, sabía que se trataba de un piloto de drones que entraba en algún conflicto.  Hay que tener pelotas para llorar por el operador de la máquina que mata culpables  e inocentes todos los días. (Y que al final de su turno se levanta y se va para su casa) . Es terrible pensar en una historia donde la víctima es el que aprieta el gatillo.

Tercero: Era un play . Un play que parecía que  estaba interesante. Anne Hattaway era el piloto del dron. (Cómo vas a contar esta historia con un montón de gente cantando?)

Y  como siempre, no se puede juzgar el libro sin leerlo primero. 

Hoy la vi. 

Se han mandando tremenda producción. 

Un grandísimo logro es que toda la música es nueva. Y el libreto también. Pero tiene la forma y el estilo de una ópera seria. Estos niveles culturales estratosféricos ocurren sólo en países que son potencias culturales. Es un status al que debemos ver siempre con admiración.

La tecnología que utilizaron para llevarnos a el "Tráiler" desde donde se opera el Dron es espectacular. Tienen algunas de las plataformas muy pareceidas  que ví por primera vez cuando el Met re-lanzó el Anillo de los Nibelungos hace un par de años atrás . Es el mismo concepto , pero esta vez las plataformas son enoormes pantallas led sobre las cuales los artistas pueden caminar.

Durante la narrativa de la operación del dron, nos llevan a detalles que fueron altamente reportados, de el procedimiento para ejecutar a alguien en tierra. Existe un Kill Chain, que puede llegar hasta el presidente de EEUU, en donde rápidamente se toma la decisión remotamente de eliminar a alguien (en un país que no es el tuyo) . Es el proceso de legimitación de un homicidio a larga distancia. Este procedimiento lo recrean espectacularmente en la ópera.

De que trata la historia? 

Es la historia de una piloto de F16 en la guerra de Afganistán , que se enamora de granjero  y queda embarazada. Decide tener a su hija y  regresa  a la Fuerza Aérea luego de cinco años. Ya no existen los F16  y la mandan a operar un dron.

[SPOILER]

Le asignan una misión muy importante: Hay que eliminar a un líder enemigo.  Cuando por fin lo tienen en la mira , la protagonista se niega a disparar porque hay una niña. Decide estrellar el dron, termina enfrentando una corte marcial. 

Previo a esto hace la relación entre su hija y la niña que corre, cuando va por los centros comerciales siente que las cámaras de los centros comerciales la vigilan, como ella vigila a los objetivos en Afganistán. (Se le mezcla la vida civil y el trabajo , pero mal).

[/SPOILER]

Termina siendo una crítica feroz a la guerra. Y a la guerra remota.

También nos pone a pensar en el trabajo y en la casa. Están realmente separados los dos mundos? O mientras estamos en el mundo del trabajo estamos mentalmente en la casa  y cuando estamos en la casa estamos mentalmente en el trabajo? . Bueno, esta pregunta  cambia ligeramente cuando tu trabajo es ser un burócrata frente a una computadora o cuando tu trabajo es matar gente a larga distancia de 8 a 5 con un break a las 10:00 am y hora de almuerzo. 

Los recursos que utilizan en la ópera para presentar ésta dualidad, sólo se pueden utilizar en la ópera. Esta no es una ópera intentando ser una película.

Nos termina recordando como se pierde la humanidad en una guerra. Cómo los "objetivos" dejan de ser personas. Como "ellos" son diferentes de "nosotros".  Cómo "ellos" son desechables. Cómo "ellos" son muñequitos de plástico.

La guerra no es justificable. Y en los últimos años hemos visto abusos y excesos de poder, con tecnología de punta.


Que Dios nos agarre confesados.