Si quieres guardar las fotos de tu vida, para volverlas a ver cuando estés viejo, lo mejor que puedes hacer es ir completamente old school e imprimirlas. Como lo hacia mi abuela.
Grandes libros pesados, con muchas fotos en blanco y negro o en colores cuentan la historia de mi familia. Si no están en alguno de esos álbumes de fotos, están por la sala de la casa enmarcadas y a la vista de todos, todos los días.
Y hoy las fotos se guardan en teléfonos (y recientemente nos hemos vuelto adictos a tomar fotos). Pero la historia de tu familia la tiene Facebook. Están en Instagram o en Facebook, la vaina es que Mark es el dueño de todo, en este momento. (Geocities iba a ser para siempre, al igual que MySpace).
¿Por qué tocamos el tema del Álbum de la abuela? Porque termina siendo lo más efectivo y práctico para guardar estos recuerdos tan valiosos. No se va a dañar, no se va a quedar sin baterías y lo más importante: el formato que usamos (una foto impresa) no va a quedar obsoleto.
Hoy estaba trabajando en un post de las letras de California Dreamin’. Mi sitio favorito para enterarme de las historias de las canciones (Songfacts.com) hacía referencia a un sitio de NPR donde entrevistaban a Michelle Phillips, la coautora de la canción. El sitio aún existe, pero probablemente, a punto de ser decomisionado por NPR. El articulo tiene enlaces a las grabaciones de Phillips, pero no se pueden oír. Están en Real Audio. Aunque hay algunos servicios para convertir estos archivos y algunos programas que pueden reproducir este formato, estas grabaciones están totalmente perdidas para el público en general.
El articulo apunta a unas notas acerca del grupo, en un dominio que ya no existe. Gracias a Internet Archive las pude encontrar. Pero todo esto es información que está a punto de desaparecer la de la faz de la tierra.
Digital Dark Age:
Tristemente, ese término no me lo inventé yo. Es posible que en los tiempos de la revolución de la información tengamos un agujero en el tiempo con información que no vamos a poder recuperar porque fue almacenada en formatos que requieren hardware que ya no existe para accederlos. Los historiadores van a tener muchos problemas con información muy valiosa, que se guardó en diskettes, por ejemplo.
Las cintas con la información del aterrizaje del Viking en Marte en 1976 no se pudieron procesar por más de diez años, porque los datos estaban en un formato desconocido, y los programadores que estaban familiarizados con el proyecto se habían muerto. Pasa en las mejores familias.
El archivo general de indias, se puede consultar hoy. Agarras un avión y te pones a leer todo lo que pasó hace 500 años. Te vas a la librería del congreso y puedes consultar toda la historia de los Estados Unidos y sus alrededores, incluyendo Panamá. Y va a estar allí dentro de 100 años. Todo en papel.
La tecnología nos puede ayudar a procesar la información más rápido, pero aparentemente puede ser un problema para los historiadores del futuro saber qué fue lo que paso en ciertos momentos de la historia.
Cosas que no pueden pasar:
Spotify no puede salir del negocio. Nos quedamos sin música de un día para otro.
Facebook no puede salir del negocio. Nos quedamos sin fotos de la familia, de un día para otro.
Google no puede salir del negocio (¿Sabes cuanta data tienes SOLAMENTE en tu cuenta de Gmail?
Pero la foto de la sobrina... eso no se puede perder. Ya le paso a la NASA. No nos puede pasar a nosotros! Creo que hay que ir a Farmacias Arrocha a imprimir fotos y creo que ahí mismo te dan el álbum (creo).
Referencias:
Digital Dark Age, Wikipedia
Avoiding a Digital Dark Age