martes, 3 de agosto de 2021

Las guerras del General Omar Torrijos

 Información del libro

Editorial: Planeta

Temática: Historia | General historia

Colección: Biografías

País de publicación: México

Cómo comienza y cómo termina esta historia. 

La historia comienza con Demetrio Basilio Lakas mariconeando a toda la plana mayor de la Guardia Nacional. Termina en el cerro Marta, cerca de Coclesito.

Los personajes.

Omar Torrijos, Tuira Torrijos, Martín Torrijos , Manuel A. Noriega, Hugo Spadafora,  Rómulo Escobar Betancourt, Jimmy Carter, Ronald Reagan, Fidel Castro , John Wayne, Juan Materno Vásquez, Ernesto Pérez Balladares, Las bananeras, El Canal, Los Gringos, Los panameños, El Canal, El General Tito, Fernando Manfredo,  Pablo VI, Chuchú Martínez  y un largo etcétera.

Temas y reflexión de fondo. 


Este libro lo escribe Zoilo Martinez. Español, trabajaba en EFE y fundó la Agencia Centroamericana de Noticias , ACAN-EFE y se  volvió un amigo personal de Torrijos. 

Vamos a arrancar como se debe, con una frase cursi: Torrijos era una figura controversial. Pero era controversial en la sala de mi casa, no era un tema remoto. Era un tema de fuego y furia entre los miembros más cercanos de mi familia. La mitad de mi familia pensaba que Torrijos era simplemente un dictador y la otra mitad de mi familia pensaba que era el salvador del mundo. 

Bueno, este libro parece que lo hubiera escrito la mitad de la familia que era parte del Team Omar. Este libro no es objetivo, pero no tiene ninguna imprecisión.  

Llama tremendamente la atención  la narrativa del inicio de todo. El golpe del '68 ,  si queremos ser muy simplistas, se debe a que no le cumplieron una promesa a Boris Martínez. Luego el alto mando de las Fuerzas de Defensa se reune a contar sus penas en el cuartel de Panamá Viejo , y por algún motivo llega Demetrio Basilio Lakas , un griego de plata , amigo de Omar y les dice "Todos ustedes son unos maricones". Éste , mis queridos amigos, fue el discurso motivacional que cambiaría la historia de todo un país.

No hablamos de unos barbudos que bajaron de la montaña a defender los derechos de los más pobres, ni un grupo de gente que se reunieron  pensando que un mundo mejor era posible y heroicamente tomaron la presidencia de la república. No. Esto fue un desastre, de la presidencia salieron huyendo , los militares llegaron al Palacio de las Garzas y el ambiente más o menos era del tenor siguiente: Ya tenemos el poder... y qué carajo hacemos ahora? 

El libro nos explica cómo a Boris Martínez lo sacan de la escena, y rápidamente  todas las luces se tornan hacia Omar Torrijos. Justifica, y hasta nos  convence, que la eliminación de los partidos políticos era necesaria porque el sistema estaba "podrido" y una renovación del país no era posible con la presencia de estos partidos políticos en la escena nacional. Incluso, la deportación y el encarcelamiento  de algunos era un mal necesario. En este libro no existe nadie como Héctor Gallego, no se hace referencia al saqueo de las arcas públicas en los 70 's y 80' s y mucho menos a la destrucción total de la institucionalidad, cosa que probablemente estamos pagando muy caro hoy. Específicamente en el tema de la justicia. (Aunque sería bueno averiguar si ya para el tiempo de la oligarquía el sistema judicial tampoco funcionaba).

El libro nos habla de lo innegable: la construcción de carreteras, la construcción de escuelas y el cambio a nivel educativo que da el país mientras  Torrijos es Jefe de Estado. Pero todo giraba alrededor de Torrijos de una forma poco saludable. Había un artículo en la constitución del 72 que decía lo siguiente :

"ARTÍCULO 277.-Se reconoce como Líder Máximo de la Revolución panameña al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el término de seis años, el ejercicio de las siguientes atribuciones: Coordinar toda la labor de la Administración Pública; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisión de Legislación; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la República, a los Directores Generales de las entidades autónomas y semiautónomas y al Magistrado del Tribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, según lo dispone esta Constitución y la Ley; nombrar a los Jefes y Oficiales de la Fuerza Pública de conformidad con esta Constitución, la Ley y el Escalafón Militar; nombrar con la aprobación del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nación, al Procurador de la Administración y a sus respectivos suplentes; acordar la celebración de contratos, negociación de empréstitos y dirigir las relaciones exteriores. El General Ornar Torrijos Herrera tendrá, además, facultades para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo Nacional de Legislación, y participar con derecho a voz en los debates de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y de los Consejos Provinciales de Coordinación y de las Juntas Comunales."

Fack. ¿Se imaginan que ese man se muriera?? quién iba a hacer todo eso?

Pero Zoilo Martínez publicó el libro con el siguiente título: "Las Guerras del General Omar Torrijos: La reconquista del Canal de Panamá". Y este libro habla de Torrijos y el milagro de la reversión del canal.  Y realmente de esto habla el libro. Que es un libro muy bien escrito. 

Los Beatles con Botas

Hablando de milagros, resultó que ya estando Omar en el poder, en un momento en que los dictadores revolucionarios jóvenes estaban de moda, teníamos en Panamá el equivalente a un Rock Star. La imagen era perfecta, las botas, la juventud, los arreos de combate y una revolución. Panamá era para los ojos del mundo un experimento de cómo  construir un país diferente. Felipe González escribe la introducción del libro y romantiza bastante la idea de un gobierno militar en que los pobres se acercan a los capitanes de los helicópteros y estos salvan niños en la mitad de los pueblos olvidados por Dios. Y de que cómo El General arreglaba los problemas de  cada uno de los habitantes del país , atendiendolos personalmente de uno a uno, con una omnipresencia digna de Vishnú.

Calentamiento

Entonces Torrijos toma la causa de la soberanía de Panamá como su bandera de batalla y hace un primer experimento con las bananeras. Las bananeras  no eran un buen negocio para Panamá , ni para los panameños, y se tenían que ir. En Centroamérica (ni en el resto de América Latina) nadie se metía con las bananeras, porque eran un gigante enorme, que tenía todo comprado, subían y bajaban presidentes. Torrijos se mete con las bananeras y ganó la batalla. Y entendió que Panamá no podía ganar solo, así que necesitaba el apoyo de los países de la región. Ganó el apoyo de Costa Rica y Colombia (y de otros países)  en este proceso y finalmente logró hacer un bloque común que se sentó a negociar con las bananeras de igual a igual. Éste fue el primer gran logro antes de la pelea del canal. Era un experimento de lo que había que hacer después. Aquí entonces aparecen algunos rasgos de un Torrijos que es formidable a la hora de la negociación internacional. En este terreno en los 70s... Panamá llegó a alturas nunca antes vistas. 

Un detalle: el tránsito del presidente de United Fruit Company a través de una ventana en Nueva York hacia el vacío ayudó en este proceso. El suicido más famoso de la historia de las bananas en centroamérica.

El Canal

El apoyo del resto de América Latina para la causa del canal fue imprescindible para lograr  la firma de los tratados. Estas negociaciones comenzaron con Nixon, que no tenía ninguna intención de devolver el canal. En este momento Estados Unidos estaba acusando a muchas otras naciones de ser colonialistas, pero tenían siempre la piedra de una colonia en la Zona del Canal.  Ya existía una historia de varias negociaciones  con respecto a la presencia norteamericana en Panamá, pero el libro muestra un punto de vista muy importante: había que acelerar estas negociaciones.  Es aquí donde nos hablan de la "Operación Potable". En resumen: si los gringos no se van, las Fuerzas de Defensa vuelan  el canal. El encargado de esta operación era el Coronel Manuel Antonio Noriega.  Pero  esa no era la única medida de negociación,  el equipo que armó Torrijos viajó por todo el mundo buscando apoyo en la causa Panameña, y la consiguió. Probablemente lo más complicado fue conseguir apoyo de la izquierda y la derecha, al mismo tiempo. Aquí en Panamá se celebró una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y  altos generales del Pentágono venían a entender que pasaba con el Canal y se regresaban convencidos que había que devolverlo. Esto es una grandísima hazaña diplomática. Una capacidad de convocatoria que no hemos vuelto a ver. 

Esa mezcla tan necesaria de talentos de izquierda y de derecha , estaban representados en su equipo de trabajo. Tenía a Gabriel Lewis y a Basilio Lakas , que  habían estudiado en Estados Unidos , específicamente Gabriel Lewis tenía un manejo formidable en Washington, pero también tenía a Juan Materno Vásquez y a Rómulo Betancourt, que era comunistas. El dream team era una foto para la historia. 

Jimmy

Y ese fue realmente el milagro. Un presidente de los Estados Unidos que era totalmente diferente a los vistos hasta el momento. Jimmy Carter y Omar tenían confianza, y se ayudaron mucho . La sensación que me da el libro es que Jimmy Carter era un hombre bueno que quería ayudar a Panamá. 

Los vaqueros. 

¡Sale John Wayne en la escena! hasta los cowboys de las películas estaban mandando cartas y llamando a congresistas para que devolvieran el canal. Si compras el libro y no quieres leer todo, te puedes saltar directamente al capítulo de John Wayne. Aquí es donde la realidad sobrepasa a la ficción.

Todos los detalles están en el libro. Donde cuentan la historia mejor que yo.

Omar 

Lo que puedes entender es que Omar fue un personaje complejo e irrepetible que logró la hazaña de que el mundo lo escuchara, y que el mundo lo quisiera.  La gente quería a Omar. Los otros presidentes querían a Omar. Esto se debía a un carisma nuclear. Parte de la magia pudo haber sido que muchas de las decisiones se tomaban desde una hamaca en calle 50 o en Farallón. En un mundo lleno de formalismos , Omar no tenía ninguna ceremonia y con una sencillez imposible en un jefe de Estado lograba grandes avances para Panamá, ganándose a los Gringos, a los Cubanos y al resto del mundo. (Literalmente al resto del mundo) . El libro de Zoilo, te pone (desde los ojos de un amigo) frente a Omar Torrijos. Lo escuchas hablar, caminar,  vas a estar en la casa de Farallón frente al mar y vas a saber cual es la diferencia entre ahora, ahorita y "yamente ``.Quienes lo quisieron, entienden la pérdida. 

La muerte de Omar tampoco fue un evento televisado en nuestra casa . La muerte de Omar era mi papá llorando en casa. Hay un vínculo emocional indescriptible que muchos panameños , y muchos extranjeros formaron con Omar. Extranjeros que no pueden volver a Panamá , simplemente porque su amigo ya no está. 

Este libro desbalanceado es un buen libro. Que hay que leer con un grano de sal, porque lo ha escrito un amigo de Omar. Pero que se ha esforzado por no mentir acerca de lo que vió durante tantos años.